Pueblo

Pueblo
(Del lat. populus.)
sustantivo masculino
1 ADMINISTRACIÓN Población pequeña:
el pueblo tiene tan sólo quinientos habitantes; causaba desolación ver el pueblo abandonado.
2 ADMINISTRACIÓN Conjunto de los habitantes de un país o de un lugar determinado:
el pueblo madrileño.
SINÓNIMO población
3 ANTROPOLOGÍA Conjunto de personas de la misma etnia, religión u otro vínculo que les une en una comunidad, tanto si vive en un país como si son errantes:
el pueblo palestino.
SINÓNIMO comunidad
4 Conjunto de las personas humildes de una población:
la nueva ley perjudica al pueblo.
SINÓNIMO proletariado
5 Conjunto de todos los ciudadanos de un país respecto a sus gobernantes:
las elecciones mostrarán la voluntad del pueblo .
SINÓNIMO ciudadanía
6 POLÍTICA País con un gobierno independiente.

FRASEOLOGÍA
pueblo de Dios RELIGIÓN Denominación aplicada al pueblo judío y en general a la iglesia.
pueblo de mala muerte despectivo El muy pequeño y con malas condiciones de habitabilidad.
parecer o ser de pueblo coloquial Ser tosco o de mentalidad estrecha:
¡pero hombre, claro que la gente viste como quiere, pareces de pueblo!

* * *

pueblo (del lat. «popŭlus»)
1 m. Conjunto de los habitantes de un país: ‘El pueblo español. Gobernar para el pueblo’. ≃ *Nación.
2 Conjunto de personas de la misma raza, que forman una comunidad, tanto si ocupan establemente un país como si son errantes: ‘El pueblo ibero. Un pueblo nómada’.
3 *Población pequeña. ⇒ Aldea, caserío, lugar, poblacho, pola, puebla, pueblucho, reducción, villa, villaje, villar, villero, villorrio. ➢ Corte o cortijo. ➢ Realengo. ➢ Calpul, tapera. ➢ Natal. ➢ *Ayuntamiento.
4 Conjunto de las personas que viven modestamente de su trabajo, generalmente corporal. ⇒ Afijos, «demo-, popul-»: ‘democracia; populachero’. ➢ Estado llano, *gente, gente de la calle, hombre de la calle, masa, plebe, proletariado, villanaje, villanería, vulgo. ➢ Allanarse. ➢ Demagogia, democracia, oclocracia. ➢ Popular. ➢ Impopular. ➢ *Gente. ⊚ En lenguaje político se abarca con la designación «pueblo» el conjunto de todos los gobernados: ‘La voluntad del pueblo’.
Pueblo elegido. Nombre dado a veces al pueblo *judío.
P. de mala muerte. Pueblucho.
V. «defensor del pueblo».
Catálogo
Otras formas de la raíz, «pobl-, popul-»: ‘población, poblado; depopulación’. ➢ Aaronita, aeta, agareno, agote, alano, alóbroge [o alóbrogo], amalecita [o amalequita], ámalo, amonita, amorreo, anglo, anglosajón, arahuaco, arameo, arévaco, argivo, ártabro, astur, autrigón, balto, bárbaro, basterna, bastetano, bátavo, benimerín, benjamita, bético, bisalta, bubi, calmuco, cambriano, camita, cántabro, caporo, carabalí, carcamán, caribe, caristio, carnio, carpetano, cartaginés, caspio, cato, cauco, cavaro, celta, celtíbero, cenete, cerretano, chino, cibarco, cimbro, cimerio, contestano, cosetano, cuado, curdo, cusita, deitano, dogón, dólope, dravídico, druso, edetano, edomita, edrisí, edrisita, efraimita, efrateo, epirota, eslavo, esloveno, esquimal, fenicio, filisteo, franco, galaadita, gálata, galileo, galo, garamanta [o garamante], gépido, *germano, geta, getulo, godo, gomel [o gomer], gotón, grisón, guanche, havar [o havara], hebreo, hérnico, hérulo, heteo, hierosolimitano, hircano, hitita, hotentote, huno, hutu, ibero, idumeo, ilercaón [o ilercavón], ilergete, inca, indigete, *indio, iroqués, ismaelita, israelita, itálico, jebuseo, jemer, jerosolimitano, *judío, kurdo, lacedemón, lacedemonio, lacetano, lacón, laconio, layetano, lestrigón, letón, licio, longobardo, madianita, magiar, marcomano, marso, masageta, masai, masamuda, masieno, masilio, mauritano, medo, moabita, mochica, nabateo, nicarao, normando, occitánico [u occitano], odrisio, oretano, osco, otomí, parsi, parto, pelasgo, pelendón, peonio, persa, pésico, querusco, quirguiz, recabita, ruteno, sabeo, sabino, salentino, salio, samaritano, samosatense [o samosateno], samoyedo, santón, sécuano, sicambro, sicano, silingo, sogdiano, solimitano, suevo, tagalo, tai, tamil, tartesio, tugiense, tungro, turcomano, turdetano, túrdulo, uscoque, vacceo, valaco, vándalo, várdulo, vasco, vascón, vikingo, visigodo, volsco, yoruba. ➢ Nómada, sedentario. ➢ Despoblar, poblar. ➢ Barangay, cabila, clan, horda, nación, tribu. ➢ Epónimo. ➢ *Raza.

* * *

pueblo. (Del lat. popŭlus). m. Ciudad o villa. || 2. Población de menor categoría. || 3. Conjunto de personas de un lugar, región o país. || 4. Gente común y humilde de una población. || 5. País con gobierno independiente. □ V. defensor del \pueblo.

* * *

Pueblo significa 1. Conjunto de habitantes de una región o país. 2. Entidad de población de menor tamaño que la ciudad y dedicada principalmente a tareas agrícolas. Se distingue de entidades de menor tamaño por tener jurisdicción propia. 3. El nombre de una ciudad de Colorado, Estados Unidos. 4. Asociación basada en el consentimiento del derecho y en la comunidad de intereses (M. Tulio Cicerón, 54 A.C.) 5. El diccionario Webster de la lengua inglesa define pueblo como "todo un grupo de personas que constituyen una comunidad u otro grupo en virtud de una cultura, religión o elemento similar comunes

* * *

► C. del centro-O de E.U.A., en el estado de Colorado, junto al río Arkansas; 98 640 h.

* * *

(as used in expressions)
pueblo aldeano
Partido del Pueblo de la India

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?
Sinónimos:

Mira otros diccionarios:

  • Pueblo — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase pueblo (desambiguación). Pueblo (del latín populus) es el conjunto de personas de una nación, aunque también puede entenderse como el de parte de un país, el de una región o el… …   Wikipedia Español

  • pueblo — sustantivo masculino 1. Población pequeña: Las costumbres de las ciudades son menos tradicionales que las de los pueblos. Mucha gente de los pueblos vive de la agricultura. 2. Conjunto de personas que viven en un lugar, región o país: el pueblo… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • Pueblo — Pueb lo, n. [Sp., a village, L. populus people. See {People}.] A communistic building erected by certain Indian tribes of Arizona and New Mexico. It is often of large size and several stories high, and is usually built either of stone or adobe.… …   The Collaborative International Dictionary of English

  • Pueblo — Pueblo, CO U.S. city in Colorado Population (2000): 102121 Housing Units (2000): 43121 Land area (2000): 45.076181 sq. miles (116.746768 sq. km) Water area (2000): 0.296224 sq. miles (0.767216 sq. km) Total area (2000): 45.372405 sq. miles… …   StarDict's U.S. Gazetteer Places

  • Pueblo, CO — U.S. city in Colorado Population (2000): 102121 Housing Units (2000): 43121 Land area (2000): 45.076181 sq. miles (116.746768 sq. km) Water area (2000): 0.296224 sq. miles (0.767216 sq. km) Total area (2000): 45.372405 sq. miles (117.513984 sq.… …   StarDict's U.S. Gazetteer Places

  • pueblo — ☆ pueblo [pweb′lō ] n. pl. pueblos; also, for pueblo 2, PUEBLO [pweb′lōz] [Sp, village, people < L populus, PEOPLE] 1. a type of communal village built by certain Amerindian peoples of the SW U.S. and parts of Latin America, consisting of one… …   English World dictionary

  • pueblo — (n.) Indian village, 1808, from Sp. pueblo village, small town, from L. populum, accusative of populus people …   Etymology dictionary

  • pueblo — puȅblo m <G a> DEFINICIJA naziv za tip naselja Pueblo Indijanaca na JZ SAD a; građen od opeka ili kamenih ploča ETIMOLOGIJA amer.šp.: grad, narod ← lat. populus …   Hrvatski jezični portal

  • pueblo — (Del lat. popŭlus). 1. m. Ciudad o villa. 2. Población de menor categoría. 3. Conjunto de personas de un lugar, región o país. 4. Gente común y humilde de una población. 5. País con gobierno independiente. ☛ V. defensor del pueblo …   Diccionario de la lengua española

  • Pueblo — [pweb′lō] [see PUEBLO] city in SC Colo., on the Arkansas River: pop. 102,000 …   English World dictionary

  • Puēblo [1] — Puēblo (span., »Ortschaft«), s. Puebloindianer …   Meyers Großes Konversations-Lexikon

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”